Números Anteriores | Vol XXV. N°III. 2012 | Septiembre de 2012
 |
|
RESÚMENES E INFORMES DE INTERÉS
Hacia un nuevo modelo para la investigación farmacéutica
Carlos M. Correa (Pág. 3)
|
La farmacoeconomía: ¿Debe ser de interés para evaluar la eficiencia en la toma de decisiones?
Manuel Collazo Herrera, Irma Sosa Lorenzo (Pág. 4)
|
Los antidepresivos aumentan el riesgo de padecer diabetes
Khoza S, Barrer JC, Bohman TM, RascatiK, Lawson K, Wilson JP (Pág. 5)
|
Linezolid en neumonía nosocomial por SAMR
Wunderink RG, Niederman MS, Kollef MH, Shorr AF, Kunkel MJ, Baruch A, et al (Pág. 6)
|
Relación entre autismo y bajo consumo de ácido fólico en el embarazo
Schmidt RJ, Tancredi DJ, Ozonoff S, Hansen RL, Hartiala J, Allayee H, et al. (Pág. 7)
|
Calidad en la prescripción, elaboración y dispensación de los remedios homeopáticos
UILBEAUX GUILARTE, Daryanis; HERNANDEZ SANTO, Yanet y DOMINGUEZ PEREZ, Reynaldo (Pág. 8)
|
Nuevas formas farmacéuticas para el tratamiento de enfermedades alérgicas
FERRER, M. et al. (Pág. 8)
|
Exposición a fármacos citotóxicos en el personal sanitario
González Álvarez, A.; López-Montenegro Soria, M.A.; Albert Marí, A.; Martínez Gómez, M.A.; Porta Oltra, B.; Jiménez Torres, N.V. (Pág. 9)
|
Ginkgo biloba no previene la enfermedad de Alzheimer
Vellas B, Coley N, Ousset PJ, Berrut G, Dartigues JF, Dubois B, et al; for the GuidAge Study Group (Pág. 9)
|
Ácido acetilsalicílico: inhibición de la agregación plaquetaria. Sus consecuencias en la consulta dental
Ziegler, Albrecht (Pág. 10)
|
La era de la farmacogenómica : el ejemplo del clopidogrel
RAMOS-ESQUIVEL, Allan y FLORES-BONICHE, Alejandro (Pág. 10)
|
Uso y rotación de opioides para el dolor crónico no oncológico
KRAYCHETE, Durval Campos and SAKATA, Rioko Kimiko (Pág. 10)
|
Analgésicos tópicos
FLORES, Murilo Pereira; CASTRO, Anita Perpetua Carvalho Rocha de y NASCIMENTO, Jedson dos Santos (Pág. 11)
|
Caracterización Morfoanatómica de Hoja, Tallo, Fruto y Semilla de Salvia hispanica L. (Lamiaceae)
Osvaldo Di Sapio, Mirian Bueno, Héctor Busilacchi, Mirta Quiroga, Cecilia Severin (Pág. 11)
|
Té verde, Fitomedicamento contra la Influenza A: Rol de las Catequinas
Sandro Bustamante, Miguel Morales (Pág. 11)
|
El aceite de pescado: ayer un desecho industrial, hoy un producto de alto valor nutricional
Alfonso Valenzuela B., Julio Sanhueza C., Fernando de la Barra D. (Pág. 12)
|
Efectos clínicos de los probióticos: qué dice la evidencia
Claudia Manzano A., Diana Estupiñán G., Elpidia Poveda E. (Pág. 12)
|
Los probióticos alivian la diarrea asociada a antibióticos
Hempel S, et al (Pág. 12)
|
Reducir el consumo de sal a la mitad es tan saludable como dejar de fumar
Kirsten Bibbins-Domingo, Ph.D., M.D., Glenn M. Chertow, M.D., M.P.H., Pamela G. Coxson, Ph.D., Andrew Moran, M.D., James M. Lightwood, Ph.D., Mark J. Pletcher, M.D., M.P.H., and Lee Goldman, M.D., M.P.H. (Pág. 13)
|
Talidomida en suspensión
Kraft s, Johnson CE, Tyler RP (Pág. 14)
|
Cuantificación de glibenclamida en muestras de limpieza de equipos farmacéuticos mediante cromatografía líquida de alta resolución
BAEZA FONTE, Alen Nils; DIAZ AGUILA, Elsa Eneida y MARTINEZ ALFONSO, Nancy (Pág. 14)
|
Uso de Paracetamol en el Control del Dolor en Ortodoncia
HOLMBERG PETERS, Fernando; FABRES SUAREZ, Rodrigo; ZAROR SANCHEZ, Carlos y SANDOVAL VIDAL, Paulo (Pág. 14)
|
Caracterización de la ingestión por sobredosis de paracetamol: Reporte de un centro de información toxicológica chileno
BRAVO, Victoria et al (Pág. 15)
|
Eficacia de indapamida sr en el tratamiento de hipertensión sistólica aislada en pacientes ancianos
Miguel Ángel Rivero Navarro, Miguel Ángel Negrete Rivera, Hugo Mendieta Zerón (Pág. 16)
|
Cafeína para el tratamiento de dolor
TAVARES, Cristiane and SAKATA, Rioko Kimiko (Pág. 16)
|
Un estudio randomizado de terapia de reemplazo de nicotina en parches en el embarazo
CARVAJAL C, Jorge y VERA P-G, Claudio (Pág. 17)
|
Síntomas de discontinuación luego de suspensión abrupta de olanzapina
RODRIGUEZ C, Hernán; GONZALEZ A, Hugo y MENESES M, Juan (Pág. 18)
|
Estabilidad de la hidroxocobalamina en agua para inyección como antídoto contra cianuros
SANCHEZ RAMOS, J.J. (Pág. 18)
|
Estudio comparativo entre el propofol en la nanoemulsión no lipídica con solutol y en la emulsión con lecitina
RODRIGUES, Thiago Alves et al (Pág. 19)
|
El uso del placebo en investigación clínica
Corina Busso (Pág. 20)
|
Intervención farmacéutica para reducir errores de medicamentos en pacientes de alta
Sunil Kripalani y cols (Pág. 20)
|
Daptomicina: características farmacológicas y aporte en el tratamiento de infecciones por cocáceas gram positivas
ARAOS, Rafael; GARCIA, Patricia; CHANQUEO, Leonardo y LABARCA, Jaime (Pág. 21)
|
Antifúngicos y resistencia
Pfaller MA (Pág. 21)
|
La formulación magistral en la terapéutica dermatológica actual
M. Sánchez-Regaña, F. Llambí-Mateos, M. Salleras-Redonnet, M. Iglesias Sancho, H. Collgros Totosaus y P. Umbert-Millet (Pág. 22)
|
Colitis por Clostridium Difficile
BERRUTTI, Dolores; LIMONGI, Gino y CANCELA, Mario (Pág. 23)
|
Asociación de famotidina a alta dosis con ibuprofeno para reducir problemas gastrointestinales superiores
Laine L, Kivitz A, Bello A, Grahn A, Schiff M, Taha A et al (Pág. 23)
|
Empleamos en exceso los antipiréticos?
McCloskey K, Cranswick N, Connell T. (Pág. 24)
|
Mecanismos básicos de acción del fingolimod en relación con la esclerosis múltiple
García-Merino JA , Sánchez AJ (Pág. 24)
|
Infecciones y fingolimod
C. Cervera (Pág. 24)
|
Documento de consenso. Recomendaciones para el tratamiento farmacológico de la hiperglucemia en la diabetes tipo 2
Menéndez E, Lafi ta J, Artola S, Millán J, Alonso A, Puig M, et al (Pág. 24)
|
Rivaroxabán, un nuevo anticoagulante oral en embolismo pulmonar
EINSTEIN-PE investigators, Büller H, Prins M, Lensin A, Decousus H, Jacobson B, Minar E, et al (Pág. 26)
|
Dutasterida en el tratamiento del cáncer de próstata
Fleshner N, Lucia M, Egerdie B, Aaron L, Eure G, Nandy I, et al (Pág. 26)
|
PREGUNTAS AL CIMF
¿Cómo actúa Slendesta®?
(Pág. 27)
|
FARMACOVIGILANCIA
Los suplementos nutricionales y las reacciones adversas
(Pág. 29)
|
Neurotoxicidad asociada a oxaliplatino en la práctica clínica asistencial
Mas Morey, P.; Cholvi Llovell, M.; Nigorra Caro, M.; Nicolás Picó, J.; Vilanova Boltó, M. (Pág. 30)
|
Estatinas: incidencia de efectos adversos
SPALVIERI, Mónica Paula y OYOLA, María Eugenia (Pág. 30)
|
Caso de anafilaxia inducida por rocuronio tratado con la ayuda del sugamadex
BARBOSA, Fabiano Timbó CUNHA, Rafael Martins da (Pág. 30)
|
Dermatitis de contacto alérgica por fragancias. Parte I
M.P. Arribas, P. Soro, J.F. Silvestre (Pág. 31)
|
Interacción entre meropenem y ácido valproico: A propósito de dos casos pediátricos
GONZALEZ, Claudio y VILLENA, Rodolfo (Pág. 31)
|
Síndrome de Cushing secundario a interacción medicamentosa ritonavir/?luticasona
AGUIRRE, Mey et al (Pág. 31)
|
Trombocitopenia inducida por medicamentos: a propósito de un caso
Ana Cristina Ochoa, MD.; Juan José Duque, MD. ; Julio César García Casallas, MD. (Pág. 32)
|
Recomendaciones para la dosificación de medicamentos en pacientes con insuficiencia hepática crónica
PERIANEZ-PARRAGA, Leonor et al (Pág. 32)
|
Revisión de las reacciones de hipersensibilidad a antineoplásicos
Cortijo-Cascajares, S.; Jiménez-Cerezo, M.J.; Herreros de Tejada, A. (Pág. 33)
|
Rabdomiólisis secundaria a tratamiento con quetiapina
Javier Velasco Montes, Itziar Oriñuela González, Ainhoa Z. Sanjuan López (Pág. 33)
|
Rosácea fulminans inducida por corticoides tópicos. Casos clínicos
Virginia Sanz-Motilva, Antonio Martorell Calatayud, Raquel Rivera, Francisco Vanaclocha-Sebastián (Pág. 33)
|
Cardiotoxicidad reversible en una mujer con 54 años tratada con trastuzumab
MARTINS, Sandro José; MODESTO DOS SANTOS, Vitorino; THOMMEN TELES, Ludmila y ALVES LEITE, Viviane (Pág. 34)
|
AGOMELATINA (VALDOXAN) - Antidepresivo - Riesgo de hepatotoxicidad
(Pág. 34)
|
DENOSUMAB - Tratamiento de la osteoporosis - Riesgo de hipocalcemia sintomática
(Pág. 34)
|
LENALINOMIDA- Tratamiento del mieloma múltiple - Riesgo de segundas neoplasias
(Pág. 35)
|
INHIBIDORES DE LA BOMBA DE PROTONES (IBP) - INTERACCIÓN CON METOTREXATO - Aumento de efectos adversos del metotrexato
(Pág. 35)
|
ANTIINFLAMATORIOS NO ESTEROIDES (AINEs) - Seguridad cardiovascular de los AINEs tradicionales - Se mantiene favorable el balance riesgo beneficio
(Pág. 35)
|
SILDENAFIL - Inhibidor de la 5-fosfodiesterasa GMP cíclico específica - Vasodilatador
(Pág. 36)
|
BUPROPION (Wellbutrin XL®) - Antidepresivo inhibidor de la recaptación de noradrenalina y dopamina - Riesgo de malformaciones cardiovasculares congénitas
(Pág. 36)
|
DEXTROPROPOXIFENO - Riesgo de prolongación del intervalo QTc
(Pág. 36)
|
CLOZAPINA - Antipsicótico atípico - Tratamiento de la esquizofrenia resistente - Programa de Farmacovigilancia Intensiva
(Pág. 37)
|
RESEÑA DE LIBROS
|
|
|