Números Anteriores | Vol XXXV. N°III. 2022 | Septiembre-Diciembre 2022
 |
|
RESÚMENES E INFORMES DE INTERÉS
Aumentaron los casos de intoxicación por melatonina en niños
Karima Lelak, Varun Vohra, Mark I Neuman, Michael S Toce, Usha Sethuraman (Pág. 2)
|
La vacuna contra el virus del papiloma humano protege también a las no vacunadas
Zahed Shahmoradi, PhD1; Haluk Damgacioglu, PhD1; Jane Montealegre, PhD2; et al (Pág. 2)
|
Retrasar o rechazar las vacunas contra la COVID-19: los efectos de la información errónea
Pierri, F., Perry, B.L., DeVerna, M.R. et al (Pág. 3)
|
Un estudio argentino confirma la eficacia de combinar las vacunas contra la COVID-19
Carla A. Pascuale et al (Pág. 4)
|
Es necesaria una respuesta global a la fiebre tifoidea resistente a antibióticos
Kesia Esther da Silva, Arif Mohammad Tanmoy, Agila Kumari Pragasam, Junaid Iqbal, Mohammad Saiful Islam Sajib, Ankur Mutreja (Pág. 5)
|
Una dosis heteróloga de refuerzo aumenta de manera notable la inmunidad contra la variante Omicron en adultos mayores
Santiago Oviedo Rouco (Pág. 6)
|
La mitad de las muertes por cáncer en el mundo se deben a factores de riesgo evitables
7 (Pág. 5)
|
Pictogramas farmacéuticos: ¿una oportunidad para la Alfabetización en Salud?
Francisco Javier Ferreira Alfaya, María José Zarzuelo Romero (Pág. 8)
|
Antinflamatorios no esteroideos para la lumbalgia aguda
Wendelien H van der Gaag ; Pepijn DDM Roelofs ; Wendy TM Enthoven ; Maurits W van Tulder ; Bart W Koes (Pág. 8)
|
Metformina en el tratamiento de enfermedades dermatológicasuna revisión narrativa
Juan Monte-Serrano ; Pablo Villagrasa-Boli; Joana Cruañes-Monferrer; Patricia Arbués-Espinosa; Sara Martínez-Cisneros; Miguel Fernando García-Gil (Pág. 8)
|
Macrogol: Evaluación de la percepción de efectividad y calidad de vida en individuos con estreñimiento
Nuno Gustavo Correia d'Oliveira, Francisco Guarner Aguilar, Laura Georgina Logusso (Pág. 9)
|
Infusión subcutánea de furosemida mediante bombas de infusión elastoméricas en un hospital terciario
A Martínez Pradeda, et al (Pág. 9)
|
Eficacia y seguridad de Upadacitinib frente a Dupilumab en adultos con dermatitis atópica de moderada a grave
Andrew Blauvelt et al (Pág. 10)
|
Ceftarolina versus daptomicina para el tratamiento de bacteriemia por Staphylococcus aureus resistente a la meticilina
Evan J Zasowski et al (Pág. 10)
|
Rituximab en glomerulonefritis membranosa
Raja Ramachandran et al (Pág. 11)
|
Tolvaptán en enfermedad renal crónica avanzada con insuficiencia cardíaca
Shiro Komiya et al (Pág. 11)
|
Eficacia de ketamina intravenosa frente esketamina intranasal en depresión refractaria
Balwinder Singh et al (Pág. 12)
|
Mejorando la resistencia de los protectores solares al sudor
Fatemeh Keshavarzi et al (Pág. 12)
|
Bromhidrato de pivoxil de tebipenem por vía oral en la infección urinaria complicada
Eckburg PB, Muir L, Critchley IA, et al (Pág. 13)
|
Bupivacaína liposomal en el reemplazo de rodilla
Thomas W. Hamilton, MD, DPhil et al (Pág. 13)
|
Nutrición hospitalaria características de la ingesta alimentaria en adultos con ENT (Argelia, 2020)
Fatima Zohra Boutata ; Meriem Bencharif ; Dalila Abdessemed (Pág. 14)
|
Litio a dosis baja para mejorar el envejecimiento renal
14 (Pág. 10)
|
La vacuna contra la gripe podría reducir en un 40% el riesgo de padecer Alzheimer
J Alzheimers (Pág. 15)
|
La falta de vitamina D provoca demencia
Navale SS, Mulugeta A, Zhou A, Llewellyn DJ, Hyppönen E (Pág. 15)
|
La acupuntura podría ser útil en la reducción de los síntomas en cefaleas crónicas de tipo tensional
Zheng H, Gao T, Zheng QH, et al (Pág. 15)
|
Desarrollan nanopartículas transportadoras de fármacos capaces de cruzar la barrera hematoencefálica
Straehla JP, Hajal C, Safford HC, et al (Pág. 16)
|
La diabetes tipo 2 acelera el envejecimiento cerebral y el deterioro cognitivo
Antal B, McMahon LP, Sultan SF, et al (Pág. 16)
|
Safinamida mejora los síntomas motores de la enfermedad de Parkinson y la depresión añadida que genera
Peña E, Borrué C, Mata M, et al (Pág. 16)
|
Dengue en el primer año de la vida
Leicea Beltrán, Yunia; Sabatier García, Francisco José; Martínez Torres, Eric (Pág. 17)
|
Parasitosis con manifestaciones dermatológicas
Durán, M.C. Lozano ; García, L. Gete ; Menchén, D. Alonso; Vázquez, J. Balsa (Pág. 17)
|
Rivaroxabán e inhibidores selectivos de la recaptación de serotoninaanálisis comparativo del riesgo de sangrado
Miguel Ángel Bruni-Montero; José Manuel Caro-Teller; José Antonio Hernández-Ramos; Cristian RosasEspinoza; Dolores Canales-Siguero; José Miguel Ferrari-Piquero (Pág. 17)
|
Osteoporosis del varón
Manuel Muñoz Torres, A. García Martín, V. Contreras Bolívar, J. Escobar Sevilla (Pág. 18)
|
NUEVAS DROGAS
EVOGLIPTINA, TARTRATO DE
(Pág. 19)
|
PREGUNTAS AL CIMF
Metilfenidato durante el embarazo, ¿tienen efectos teratogénicos?
(Pág. 22)
|
FARMACOVIGILANCIA
Soluciones de hidroxietil-almidón: suspensión de comercialización en España
(Pág. 25)
|
Estradiol (en forma de spray o gel para uso transdérmico) – Posible transferencia de estradiol a niños y animales domésticos
(Pág. 26)
|
El consumo de fármacos antiepilépticos o antidepresivos durante el embarazo puede afectar al desarrollo cerebral del bebé
Tokariev A, Oberlander VC, Videman M, Vanhatalo S (Pág. 27)
|
Síndrome de hiperémesis por cannabis incidencia y tratamiento con capsaicina tópica
Guillermo Burillo-Putze; David Trujillo-Burillo; Jose Carlos García-Hernandez; M. Angeles LópezHernández; Iván Hernández-Ramos; Isabel Ramos-Suárez; John R. Richards (Pág. 27)
|
Intoxicación por fármacos cardiovasculares
Ariana Cerón-Apipilhuasco, Jorge Loria-Castellanos, Alberto García-Gutiérrez, Luis Eduardo Vargas-Téllez (Pág. 27)
|
El PRAC de la EMA dispone medidas para minimizar el riesgo de meningioma con fármacos que contienen nomegestrol o clormadinona
(Pág. 28)
|
Cloroquina e hidroxicloroquina: riesgo de eventos cardiovasculares por interacción con antibióticos macrólidos
(Pág. 28)
|
Riesgo de malformaciones congénitas mayores y trastornos del neurodesarrollo en niños expuestos en el útero a medicamentos antiepilépticos
(Pág. 29)
|
Ampliación del tiempo de protección anticonceptiva posterior a un tratamiento con tamoxifeno en Australia
(Pág. 31)
|
Ácido tranexámico: riesgo grave de error de medicación por vía intratecal inadecuada
(Pág. 32)
|
Efectos adversos de las vacunas frente al SARS-CoV-2 en farmacéuticos comunitarios de Pontevedra
Nicanor Floro Andrés Rodríguez, José Antonio Fornos Pérez, I Busto Domínguez, Rocio Mera Gallego, Patricia García Rodríguez, M D Carrera Pérez de Juan, Laura León Rodríguez, Inés Mera Gallego, A. Acuña Ferradanes (Pág. 33)
|
Aspectos de farmacovigilancia: adulto mayor y susceptibilidad de reacciones adversas a medicamentos
STABLE-GARCIA, Yanaysis; GONZALEZ-ATA, Amelié; CUBA-VENEREO, María de las M. y GARCIA AGUSTIN, Daysi (Pág. 34)
|
Uso de fármacos alertantes para la detección de reacciones adversas intrahospitalarias: estudio de farmacovigilancia
Kely Corrêa Benedet Baesso, Diego Zapelini do Nascimento, Alessandra de Sá Soares, Fabiana Schuelter Trevisol (Pág. 34)
|
Intoxicación no intencionada por anticatarrales: medicamentos poco útiles y potencialmente tóxicos
(Pág. 34)
|
Tiroiditis no autoinmunes y por fármacos
M. Eva, Rioja Delgado; Carolina Peláez Laguno; Laura Navas Martín; Irene Cortiguera Landa; Jesús Rodríguez Muñoz (Pág. 35)
|
Fotosensibilidad inducida por fármacos
Pacheco Muñoz, Mariana; Montero Valverde, Dany; Abarca Brenes, Ignacio (Pág. 35)
|
Litiasis biliar asociada a uso ceftriaxona en pediatría
Cardenas, E. V. N., Flores, M. D. C. N., Cabrera, M. J. H., & Chávez, A. B. C. (Pág. 36)
|
COMENTARIOS DE LIBROS
Introducción al Cannabis Medicinal
Arno Hazekamp (Pág. 37)
|
|
|
|